Aplicando la realidad aumentada

La Realidad Aumentada (RA) es una tecnología que puede ser adecuada para la visualización de contenido en los espacios abiertos, en nuestro caso será utilizada para visualizar la narrativa feminista e interactuar con el contenido de la exposición a través de marcadores de realidad aumentada que serán colocados en la Plaza Estruch de Palau-solità i Plegamans, sitio en donde se encontraban las fábricas. Debido a que en la actualidad no quedan vestigios físicos de las fábricas, se optó por incorporar puntos para que las personas puedan acceder a la historia local desde la perspectiva feminista.

Durante el presente trabajo, realizamos numerosas pruebas utilizando diferentes programas y plataformas de RA, como el motor de video juegos Unity conjuntamente con el portal de desarrollo de software Vuforia, fue una experiencia interesante desde el punto de vista de todas las herramientas con las que cuentan ambos programas que posibilitan la creación de aplicaciones con grandes funcionalidades, poseen bibliotecas desde donde se pueden descargar programas, códigos, modelos entre otros formatos, si bien es cierto que logré crear contenido de realidad aumentada, tuve importantes limitaciones en cuanto a la compatibilidad de programas, a la poca capacidad de mi ordenador, y a que para corregir errores y crear funcionalidades, se requiere un conocimiento informático porque se manejan lenguajes de programación. También se realizaron pruebas con el programa Merge, plataforma que permite crear contenido en realidad aumentada utilizando su cubo como disparador o marcador y creando el contenido en su dashboard o herramienta de gestión, que permite crear el contenido fácilmente. Ampliamente utilizada en educación, es una herramienta potente para el aprendizaje, pero    presentó una serie de limitaciones en cuanto a que pasados los 30 días de prueba, pasan a ser de pago algunas de sus funcionalidades y contenido. Finalmente decidimos la plataforma a Aumentaty  porque está enfocada en la creación de contenido de la realidad aumentada, es ampliamente utilizada en proyectos educativos, de acceso gratuito y no requiere de conocimientos de programación. Permite utilizar la realidad aumentada con y sin marcadores, añadir fotos, videos, texto, modelos 3D entre otros formatos. A través de su plataforma SCOPE se puede visualizar e interactuar con el contenido creado.


Probando el programa Aumentaty con la aplicación Scope y la creación de contenido en plataforma Creator.

Metodología

  1. Selección del programa Aumentaty para crear una experiencia de realidad aumentada.
  2. Elaboración del contenido que queremos visibilizar, en nuestro caso trabajamos con videos, fotografías, pistas de sonido y modelos 3D. Para crear el contenido utilizamos la plataforma CREATOR de Aumentaty.
  3. Elaboración de marcadores a partir de fotografías históricas de la fábrica.
  4. Descarga de la aplicación móvil SCOPE de Aumentaty con la que podemos visualizar el contenido.

Pasos para la visualización del contenido en Aumentaty.

PASO 1. Descarga la aplicación SCOPE en tu teléfono utiliza este link.

PASO 2. Localiza a través del buscador de Aumentaty las etiquetas : Dones con marcador propio, Mujeres del textil, Fabrica 1.

PASO 3. Una vez que la localices, descarga el contenido en tu teléfono móvil.

PASO 4. Escanea el punto sugerido.


Estas son las fotografías que sirven como marcador de realidad aumentada, cuando dirijas el móvil hacia ellas, estén impresas o en pantallas, visualizarás el contenido.


La Realidad Aumentada

En la actualidad, el término Realidad Aumentada ha logrado captar el interés no solo de ingenieros y desarrolladores informáticos, sino también de profesionales de otras ramas del conocimiento. Esta tecnología ha irrumpido con fuerza en el mundo del marketing, la publicidad, la industria, el turismo, la medicina, la educación, la historia y el patrimonio entre otros sectores profesionales con gran impacto social, y este conocimiento es cada día más asequible a un mayor número de personas , un ejemplo de ello es que uso que tiene en las redes sociales como Instagram y Snapchat, o en aplicaciones como IKEA Place o Pokemon Go, en la que los usuarios pueden crear y modificar su realidad a través de sus smartphones gracias a los filtros de RA.

A pesar de ser un tema de gran actualidad, su creación y desarrollo se remontan a la década de 1960 cuando el profesor de Ingeniería Eléctrica de Harvard, Iván Sutherland creó un dispositivo llamado HMD o Human Mounted Display, una máquina que colgaba del techo del laboratorio para que el usuario se colocara en el lugar preciso y visualizara el contenido, posteriormente los investigadores Adán JaninDavid Mizell y Thomas Caudell  (1993, septiembre), acuñan el término realidad aumentada, durante el periodo en el que trabajaron para la empresa de aviación Boeing, dando así paso al uso industrial de la RA. Ya hacia la década de 1990 surge el que está considerado como el primer sistema de realidad aumentada, de mano de Luis Rosenberg, quien obtuvo su PhD en Ingeniería en 1994 al crear el sistema Virtual Fixtures, el primer sistema funcional de Realidad Aumentada construido y probado.

El rápido desarrollo de las aplicaciones y los dispositivos móviles, ha permitido utilizar esta tecnología para añadir narrativas y nuevos enfoques a la realidad, y gracias al paradigma de las Humanidades Digitales, puede ser utilizada para empoderar a las mujeres y niñas a través de la unión entre la perspectiva de género y las nuevas tecnologías.

El nacimiento de la Realidad Aumentada está estrechamente ligado a la realidad virtual, pero difiere de esta última en que la primera modifica la realidad añadiendo imágenes virtuales a la imagen real, esta se puede proyectar a través de gafas especiales, cascos, pero también a través de dispositivos genéricos como smartphones y tabletas al contrario de la Realidad Virtual que, sumerge al observador dentro de un mundo completamente virtual, enajenándolo de la realidad.

Definiendo la Realidad Aumentada


Existen diferentes interpretaciones de este término, pero nos enfocaremos en la definición que brinda el investigador Ronald T, Azuma quien definió la realidad aumentada, como un sistema que: combina lo virtual y lo real, que interactúa en tiempo real y opera con elementos en 3D que y a diferencia de la realidad virtual, permite al usuario ver el mundo real con objetos virtuales agregados al mundo real. Por lo tanto, AR complementa la realidad, no la reemplaza por completo.

¿Cómo funciona?

■ El mundo físico que se ve aumentado por la información digital superpuesta y vista a través de dispositivos electrónicos.

■ La información se muestra conjuntamente al mundo físico.

■ La información mostrada depende de la ubicación del mundo real y la perspectiva física de la persona en el mundo físico.

■ La experiencia de realidad aumentada es interactiva Churchill, EF, Snowdon, DN y Munro, AJ (Eds.). (2012), la persona puede sentir la información y hacer cambios a esa información si lo desea.

Esta tecnología viene de la mano del desarrollo de los ordenadores de procesamiento rápido, las técnicas de renderizado de gráficos en tiempo real, y los sistemas de seguimiento de precisión portable, que juntas, permitieron implementar la combinación de imágenes generadas por el ordenador sobre la visión del mundo real que tiene el usuario/a, quien puede ver contenido aumentado en material impreso como, periódicos, folletos, revistas y mapas. Esta información complementaria puede ser en forma de texto, imágenes, videos, sonidos, objetos tridimensionales. 

Medios para presentar la Realidad Aumentada

Según Fombona Cadavieco et al. (2012) ,existen básicamente, tres medios para presentar la realidad aumentada:

a) la computadora tradicional

b) los dispositivos móviles

c) los equipos específicos de realidad aumentada

En todos ellos se pueden usar diferentes tecnologías de seguimiento, lo que permite obtener una estimación de la trayectoria en el espacio realizada por un objeto o sensor , sensores que pueden ser de diferentes tipos:

  • Basados en campos magnéticos
  • Basados en ondas sonoras
  • Basados en cámaras de visión.

La realidad aumentada tiene diferentes niveles de representación de la información, que están clasificados según el grado de integración y el tipo de tecnología que requieran para su implementación (Fombona Cadavieco et al., 2012),el autor define cuatro niveles:

  • Nivel 0: Escaneo de un código de barras o un código QR, el cual activa un hyperlink que contiene información en donde se identifica el código.
  • Nivel 1: Escaneo de un marcador impreso y el dispositivo representa una figura 3D sobre el marcador.
  • Nivel 2: En este nivel no se utiliza un marcador para desplegar la realidad aumentada, sino objetos del mundo real que actúan como activadores.
  • Nivel 3: Utilización de la visión aumentada en el que se necesitan gafas especiales que ayudan a representar la realidad aumentada sin necesidad de un dispositivo móvil.

La tecnología del tracking

Utilizando la tecnología del tracking o seguimiento en ordenadores, dispositivos móviles y equipos de realidad aumentada, se puede obtener una estimación de la trayectoria en el espacio realizada por un objeto o sensor, sensores que pueden ser de diferentes tipos, basados en campos magnéticos, ondas sonoras o cámaras de visión.

Según Craig (2013), se pueden emplear diferentes tipos de sensores de seguimiento o tracking

  • Tracking basado en marcadores: utilizados por su eficiencia a la hora de ser detectados por la cámara, ya sea por una computadora, o bien, un dispositivo móvil, cuentan con un alto contraste de tonos negros y blancos, que facilita la precisión de los objetos que se presentan en los dispositivos, ya sea una presentación 2D o 3D. Los marcadores deben contener preferiblemente un patrón único, que permitirá una mejor detección del marcador por parte del dispositivo.
  • Tracking sin marcadores: en este método utilizan las características del entorno real, y mediante el uso de algoritmos como SLAM proyectan puntos en la imagen que permiten reconocer el ambiente, detectar planos y proyectar objetos manteniéndolos anclados en el lugar sin ningún marcador.
  • Tracking por geolocalización: en este caso se vincula a la RA con una ubicación geolocalizada específica. Normalmente se utilizan en exteriores y proporcionan información contextual sobre el ambiente que nos rodea.



Hemos seleccionado un ejemplo de como se puede añadir la perspectiva de género a través de la tecnología de RA, se trata de una aplicación para móvil realizada por la empresa Goodby, Silverstein & Partners, Inc. cuyo objetivo es hacer visible el aporte de las mujeres en la Historia de la Humanidad.

Bibliografía y descargas

Azuma, R. T. (1997). A survey of augmented reality. Presence: teleoperators & virtual environments, 6(4), 355-385.

Janin, AL, Mizell, DW y Caudell, TP (1993, septiembre). Calibración de pantallas montadas en la cabeza para aplicaciones de realidad aumentada. En Actas del Simposio Internacional Anual de Realidad Virtual de IEEE (págs. 246-255). IEEE.

 

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar