Enfoque de trabajo multimetodológico

Para la realización del proyecto se han utilizado una serie de metodologías que nos han permitido desarrollar prototipos de trabajo enfocados a los diversos estudios y temáticas que se han desarrollado, y que conforman la tipología de un proyecto de Humanidades Digitales. Utilizar este enfoque nos ha permitido abordar cada etapa del proyecto tomando en cuenta diversas perspectivas y paradigmas.


Para llevar a cabo el desarrollo de prototipos tecnológicos como la página web, el recorrido 360º, la exposición virtual y la realidad aumentada en espacios abiertos, hemos utilizado métodos AGILE que nos permitió llevar a cabo procesos iterativos, que en el contexto de los proyectos, se refieren a la técnica de desarrollar y entregar componentes incrementales de funcionalidades de un negocio. En las metodologías Agile, una iteración resulta en uno o más paquetes completos del trabajo del proyecto que pueda realizar alguna función tangible del negocio. Múltiples iteraciones contribuyen a crear un producto completamente integrado. 

Si deseas conocer más sobre esta metodología,  consulta el siguiente desplegable.

Pensamiento de Diseño o Design Thinking


El término Design thinking se escuchó por primera vez en el año 1969, acuñado por Herbert Simon (Premio Nobel de Economía), quien escribió un libro que se llamado "The Science of Design: Creating the Artificial¨ . En este libro se acuñó por primera vez el término Design Thinking o pensamiento de diseño, Aunque este término comienza a desarrollarse en la década de 1950, quedó olvidado por un largo periodo de tiempo, hasta que en el año 2008, el profesor de la universidad de Stanford, Tim Brown, escribió un artículo en el cual desarrollaba la metodología iniciada por Herbert Simons. 

El pensamiento de diseño abarca procesos tales como el análisis de contexto, la identificación de problemas y el encuadre, la creación de ideas y soluciones, el pensamiento creativo, el esbozo y el dibujo, la creación de prototipos, las pruebas y las evaluaciones.​ Este enfoque permite resolver problemas poco definidos o ¨retorcidos¨, orientar las estrategias a la búsqueda de soluciones, usar razonamiento productivo entre otros. Basado en la idea del tipo de pensamiento que utilizan las diseñadoras y diseñadores en los procesos de creación de productos.

Los diseñadores y diseñadoras utilizan la empatía para centrar los productos en la persona, visualizan múltiples ideas y soluciones, poseen visión sistémica, que les permite asumir una postura holística ante los problemas, que son vistos como oportunidades para crear, utilizan el lenguaje para expresar el proceso creativo, tienen una visión global mientras exploran puntos específicos de un determinado proceso o producto, trabajan en equipo, toman decisiones basadas en la exploración y la iteración.

Metodología Feminista

Según la investigadora y feminista Sandra Harding, si deseamos comprender cabalmente la profundidad y extensión de la transformación que requieren las ciencias sociales para entender el género y las actividades femeninas, necesitamos reconocer las limitaciones de las estrategias que suelen emplearse, para así rectificar el androcentrismo de los estudios tradicionales. En su articulo ¿ Existe un método feminista?, Harding plantea una serie de argumentos a favor de la aplicación de una metodología que permita llevar a cabo una investigación desde la perspectiva de género, aplicada a los problemas de las mujeres y niñas y tomando en cuenta la colaboración y el interés de los hombres siempre que coloquen a la mujer en el centro de las investigaciones que les conciernen. Nosotros hemos abordado la historia de las ¨Mujeres de la fábrica¨ utilizando las siguientes pautas metodológicas.

Metodología cualitativa en torno al lenguaje 

Debido a la complejidad que presenta cualquier investigación feminista, y a las implicaciones epistemológicas, ontológicas y éticas que tienen, y que implican un análisis desde la perspectiva política y reflexiva (Narvaz, & Koller 2006), muchas de las investigaciones feministas utilizan los métodos cualitativos de la sociología para investigar científicamente procesos que se mueven en la complejidad, como por ejemplo el terreno de las emociones, los contextos sociales y las interacciones dentro de estos contextos. 

La investigación desde la metodología cualitativa permite un mejor acceso a narrativas personales, posibilitando un mejor trabajo con el material recolectado, según lo apuntado por Ruiz Olabuénaga, J. I. (2007), esta metodología permite que se visibilicen particularidades y relaciones dentro del contexto y permite una mayor atención al mismo.

Los análisis cualitativos pueden definirse de diferentes maneras, de acuerdo con el momento histórico del campo estudiado y de la temática de la investigación. Como señalan Cabruja, Iñiguez, & Vázquez, (2000)"cuando construimos una narración es especialmente relevante el momento histórico en el cual lo hacemos" (p. 69). El estudio cualitativo consiste en un conjunto de prácticas interpretativas que hacen el mundo visible y que lo transforman, según Denzin & Lincoln (2005), estas prácticas convierten el mundo en una serie de representaciones, tales como diarios de campo, entrevistas, conversaciones, fotografías o grabaciones.

Según el artículo de A. Beiras, et al (2017), los estudios cualitativos implican la interpretación del mundo en su contexto natural, atendiendo a los significados que los sujetos dan a las situaciones vividas, y la manera en que narran sus experiencias, señalan que, los seres humanos necesitamos recurrir a una narración de nuestras experiencias, que por medio de narrativas dialogan y se entrelazan con la realidad, otorgándole un sentido.  Es por esto que, durante el proceso de análisis de los relatos de las trabajadoras de la fábrica, utilizamos enfoques como el Mapeo narrativo Mamber, S (2003) y la Terapia narrativa de Payne, M. (2002), ambos enfoques nos permitieron trabajar los testimonios  utilizando las técnicas propias de la comunicación.

 

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar